Los camélidos en Bolivia

En Bolivia unas 70 000 familias se dedican a la crianza de camélidos. Aproximadamente el 90 % de las alpacas y la totalidad de las llamas se encuentra en manos de pequeños productores. La mayor cantidad de llamas se encuentran en Oruro, seguido por La Paz, Potosí y Cochabamba; finalmente se encuentran Tarija y Chuquisaca. Sin embargo, Tarija ha logrado ganar el campeonato nacional de llamas 2012, realizado en Chuquisaca, lo que demuestra la calidad y el rápido crecimiento que están experimentando en la región. En los departamentos de Santa Cruz, Beni y Pando, prácticamente, no existen camélidos.

La producción de carne de llama es de aproximadamente 3 000 toneladas por año y la producción de fibra es de aproximadamente 1,5 millones de kilogramos, siendo La Paz el primer productor de carne a nivel nacional con 1000 toneladas anuales. Potosí se destaca por ser el primer productor nacional de fibra de llama con 538 000 kilogramos anuales.

En cuanto a las alpacas, la mayor cantidad se encuentra en el departamento de La Paz, seguido por Oruro, Cochabamba y Potosí. El censo de vicuñas realizado el 2009 ha sorprendido con sus resultados, al mostrar que en el país existen más de 112 000 vicuñas. Por otro lado, se estima que en el país no existen más de 400 guanacos viviendo en estado salvaje. En la última década la cantidad de llamas y alpacas se ha incrementado en aproximadamente un 25% y, las vicuñas, se han casi triplicado.

Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email