El departamento de Oruro es el principal productor de llamas de Bolivia con el 46 % del total nacional. También es el segundo poseedor de alpacas después de La Paz con el 26 % del total. En el periodo 2002-2011, la población de vicuñas se ha triplicado en el departamento. Entre la Encuesta Nacional Agropecuaria 2008 y el Censo del año 2013, la crianza de llamas se ha incrementado en 3,31 % y el número de alpacas ha experimentado un decrecimiento del -0,73 %.
Su territorio se extiende, en su mayoría, sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar, lo que es ideal para la crianza de camélidos. La población es de origen aimara. En el área rural, en las zonas productoras, la principal fuente de ingresos económicos es la crianza de llamas y alpacas, y del cuidado especial que se le brinda a la vicuña. La alimentación de la gente es en base al consumo de la carne de camélido, en forma de charque o carne seca, carne fresca y embutidos.
Los artesanos y las empresas producen chalinas, chompas, chulos, mantillas, alfombras, mantas, ya sea en colores naturales o procesados. Estos productos cuentan con una alta demanda nacional e internacional, debido a la excelente calidad del pelo de estos animales.
La localidad de Turco se encuentra ubicada en la provincia Sajama a 155 km de la ciudad de Oruro. La temperatura promedio es de 9,8 ºC y baja hasta menos de 0 ºC en invierno. Aquí se encuentra un matadero de camélidos que es pionero en el rubro en el país.
Los prejuicios socioculturales y la desinformación de las bondades de la carne de camélido —como su alto contenido de proteínas y bajo contenido graso—, no han permitido desarrollar el amplio potencial de este sector. Pero en la provincia Sajama del departamento de Oruro, se plantea esta alternativa de carne o de charque para el consumo humano. La existencia de este matadero permite que la carne de llama esté al alcance de toda la población.
En el matadero se han diseñado dos entradas: una para la llegada de las llamas que vienen caminando y otra para las que llegan en movilidades. Una vez concluido el sacrificio, la carne pasa al área de identificación, donde se revisa el estado de la carne y se sella a todos los animales faenados sanos. El objetivo de los sellos es distinguir el producto de otras carnes, que llegan a los mercados de las ciudades sin ningún tipo de control.
El charque elaborado con carne de camélido es un producto que goza de una gran aceptación en el departamento de Oruro y, también, en los otros mercados del país. Este producto es comercializado asépticamente en envases plásticos de buena presentación indicando el lugar de procedencia: «Charque de llama. Turko, Oruro».
La ganadería camélida se ha desarrollado notablemente en la zona. En este sector trabajan diferentes instituciones en el mejoramiento de la especie. Los pobladores de la provincia Sajama se encuentran contentos por la construcción del matadero “Turco Marka”, ya que ayuda al movimiento económico de la región.
La carne de llama prácticamente no tiene colesterol y resulta más económica que otras carnes. Sin embargo, para lograr una comercialización mayor se requiere mejorar el manejo y la sanidad en la ganadería camélida de país.
De la zona, se trasladan también animales hasta la ciudad de Arica, Chile, donde son exportados a mercados internacionales como mascotas. Indudablemente, la producción de llamas y alpacas en esta fría región del altiplano orureño es la alternativa de vida más importante para sus pobladores.
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email