Pacovicuñas

Para mejorar la calidad de la fibra de alpaca, hace muchos años se consiguió el cruzamiento de la alpaca con la vicuña, lográndose un mejoramiento en la fibra, la cual resulta con la finura y sedosidad de la vicuña, pero alcanza un mayor largo de fibra. El primero que se ocupó de ello fue don Canónigo Cabrera en el Perú en el año 1826, pero, en la actualidad, se realizan cruces en forma accidental, cuando vicuñas machos se entropan entre las alpacas hembra, en los lugares apartados de la cordillera. Del cruzamiento de estos dos animales resultan las pacovicuñas.

Algunos ganaderos han efectuado experimentos con el fin de lograr la cruza entre alpacas y vicuñas. Para ello, cogen una vicuñita macho recién nacida y luego, cuando está adulta, la juntan con una alpaca hembra en celo. Las pacovicuñas presentan colores variados, pueden ser iguales a los de la alpaca, predominando el color marrón, pero con una fibra de mayor finura. Las pacovicuñas son de mayor estatura que las vicuñas y tienen una gran resistencia al frío. Por lo general, son muy ariscas, presentando un grave inconveniente para los que han intentado su cría, pues gran parte de ellas huyen del grupo de alpacas y van a entroparse en el grupo de vicuñas silvestres. Después de la primera esquila, la fibra de la pacovicuña pierde finura y desarrolla mucho la fibra del pecho y patas. Por eso, esta cría no es aconsejable.

Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email