Traducir Web al:

Forestación y Bosques en Bolivia

Troncas de serebó en Santa Cruz.

“Sería magistral sembrar árboles maderables con dinero del gas, debido a que el ser humano no puede ni debe seguir obteniendo la madera de los bosques naturales”.

La Forestación es la conversión de un área que no ha estado poblada con plantas forestales por un periodo de al menos 50 años, a través de la plantación o semillado inducido por el hombre. La Re-Forestación es una operación destinada a repoblar zonas que en el pasado estaban cubiertas de bosques y fueron deforestadas, generalmente por el hombre. En nuestro país se viene deforestando o destruyendo a los bosques a un ritmo anual de unas 100 000 hectáreas por año; y eso que el actual Gobierno ha logrado reducir este ritmo a casi la mitad en los últimos 5 años. Sin embargo, el daño está hecho y aún continúa creciendo a ritmos alarmantes.

Bolivia está clasificada por las Naciones Unidas como el noveno país a nivel mundial por su cobertura forestal. Debido a que el 48 % de todo el país se encuentra cubierto por 53 millones de hectáreas de bosques, principalmente bosques amazónicos. De este total, 20 millones de hectáreas se encuentran bajo el régimen de explotación forestal permanente y, supuestamente, 5,5 millones son de producción ecológica y sostenible; sin embargo, ni siguiera en estos lugares se respeta a ningún árbol mayor de 20 años de edad. Lo que significa que en unos años, todas estas hermosas selvas no tendrán, prácticamente, ningún árbol de 100 años de edad, ni hablar de los de 500, 1000 o 3000, ¡qué son los más apetecidos! Por lo tanto, es urgente proteger a nuestros bosques mejorando los controles y el sistema judicial.

La solución pasa por volver a sembrar árboles, especialmente donde existían antes, debido a que esas tierras tienen la “vocación forestal” ideal, y luego protegerlos para dejar que la naturaleza restablezca su equilibrio. Por otra parte, “toda crisis es también una oportunidad”. Una opción es utilizar parte de estas tierras deforestadas y devastadas, en muchísimos casos, y sembrarlas con árboles maderables de alto valor comercial. Puesto que esta claro que el ser humano no puede ni debe seguir obteniendo la madera de los bosques naturales, esto es realmente un crimen. Lo que se debe hacer es realizar extensas plantaciones ecológicas de las principales especies comerciales maderables, para luego, convertirlas en muebles para el consumo interno y exportar al mundo esta madera de increíble calidad y belleza, con el valor agregado de nuestras industrias y talento. Por supuesto, también se deben sembrar árboles maderables hasta en lugares semi-áridos y áridos utilizando sistemas de riego. Pues las comunidades, instituciones o empresas que lo hagan, ciertamente, obtendrán importantes recursos económicos.

Bolivia “fácilmente” podría sembrar 1 millón de hectáreas en los próximos 5 años. Y, así establecer una fuente de ingresos para el país de más de 3 000 millones de dólares anuales. ¿Suena exagerado? Pues la realidad es que prácticamente todos los países limítrofes con Bolivia ya lo están haciendo. Incluso Chile tiene más de 2 millones de hectáreas de árboles sembrados, Brasil tiene más de 5 millones… Es por esto que: “sería magistral sembrar árboles maderables con parte del dinero del gas”, pues sería convertir parte de una fuente de recursos no renovables en una fuente que podría durar cientos de años o más si es correctamente administrada.

Derivados lácteos
Colección Bolivia Agropecuaria

Producción láctea: pasteurización, quesos, otros

Proceso de producción láctea Todo el proceso, desde la cría del ganado lechero, el ordeño, la manipulación de la leche…, hasta que llega al consumidor

Registros para el ganado lechero
Colección Bolivia Agropecuaria

Registros para el ganado lechero

Tabla de Contenido Cuadernos o software de registros Los registros, que debe llevar todo ganadero, son muy importantes para evaluar el progreso de una granja

Principales enfermedades del ganado lechero.
Colección Bolivia Agropecuaria

Principales enfermedades del ganado lechero

Tabla de Contenido Aspectos sanitarios de un hato lechero Cualquier ganadería lechera de tipo comercial, además de los planes de mejoramiento genético y de nutrición,

castañero pando
Árboles

Silvicultura

Tabla de Contenido Silvicultura Fauna y Vida en Nuestros Bosques Significado de la silvicultura La silvicultura es el cultivo de las selvas, montes o bosques,

Bibliografía y fuentes de Los Peces en Bolivia
Los Peces en Bolivia

Bibliografía y fuentes de Los Peces en Bolivia

Bibliografía y fuentes de Los Peces en Bolivia COLECCIÓN BOLIVIA AGROPECUARIA. Los Peces en Bolivia. por José Antonio de la Peña y Jorge Arteaga Zambrana.

Datos Áreas Protegidas de Bolivia
Áreas Protegidas de Bolivia

Áreas Protegidas de Bolivia

Tabla de Contenido Áreas Protegidas de Bolivia PRESENTACIÓN Las 22 áreas protegidas de Bolivia de carácter nacional cubren el 15,5 % de todo el territorio boliviano.

¿Necesitas una Página Web, Video o Campaña en Redes Sociales?

Muchos negocios desean incrementar sus ventas por Internet.
Nosotros ofrecemos un proceso que los ayuda a clarificar su mensaje y a difundirlo a través de:
– Páginas Web,
– Videos y
– Redes Sociales
Para que sus compañías empiecen a crecer nuevamente.

Nuestros Cursos

Descargue su Libro "Los Peces en Bolivia" GRATIS!

Lo recibirá en su Email

Los Peces en Bolivia
Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: «Los Peces en Bolivia» desde tu Email