Traducir Web al:

Cruces de Camélidos: Huarizo y Pacovicuñas

Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.

Cruces de Camélidos

Los cuatro camélidos sudamericanos (llama, alpaca, vicuña y guanaco) pueden aparearse entre sí y reproducirse exitosamente. Por ejemplo, la llama puede aparearse con cualquier otra de las especies de los camélidos sudamericanos, obteniéndose así híbridos que son indefinidamente fecundos. Estos híbridos reúnen los caracteres de las dos especies de las cuales provienen, pero apareados entre sí; a la tercera generación, dan productos que presentan las características definidas de una sola de las especies generadoras. Los nombres que se designan a tales híbridos son huarizos, si nace de llama macho; misti, si el padre es alpaca y la madre llama; llamavicuña, cuando la hibridación se hace de la llama y la vicuña, etc.

Huarizo

Los huarizos, producto del cruce de alpaca con llama, tienen la calidad de la lana inferior a la de la alpaca, por lo cual, se debe evitar la realización de estos cruces. Estos tienen tendencia de regresión a las características de sus progenitores.

 

El cruce de una alpaca con una llama da como resultado al Huarizo.
El cruce de una alpaca con una llama da como resultado al Huarizo.

Pacovicuñas

Para mejorar la calidad de la fibra de alpaca, hace muchos años se consiguió el cruzamiento de la alpaca con la vicuña, lográndose un mejoramiento en la fibra, la cual resulta con la finura y sedosidad de la vicuña, pero alcanza un mayor largo de fibra. El primero que se ocupó de ello fue don Canónigo Cabrera en el Perú en el año 1826, pero, en la actualidad, se realizan cruces en forma accidental, cuando vicuñas machos se entropan entre las alpacas hembra, en los lugares apartados de la cordillera. Del cruzamiento de estos dos animales resultan las pacovicuñas.

Algunos ganaderos han efectuado experimentos con el fin de lograr la cruza entre alpacas y vicuñas. Para ello, cogen una vicuñita macho recién nacida y luego, cuando está adulta, la juntan con una alpaca hembra en celo. Las pacovicuñas presentan colores variados, pueden ser iguales a los de la alpaca, predominando el color marrón, pero con una fibra de mayor finura. Las pacovicuñas son de mayor estatura que las vicuñas y tienen una gran resistencia al frío. Por lo general, son muy ariscas, presentando un grave inconveniente para los que han intentado su cría, pues gran parte de ellas huyen del grupo de alpacas y van a entroparse en el grupo de vicuñas silvestres. Después de la primera esquila, la fibra de la pacovicuña pierde finura y desarrolla mucho la fibra del pecho y patas. Por eso, esta cría no es aconsejable.

Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.
Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.
  • El cruce de una alpaca con una vicuña da como resultado a la Pacovicuña.
Derivados lácteos
Colección Bolivia Agropecuaria

Producción láctea: pasteurización, quesos, otros

Proceso de producción láctea Todo el proceso, desde la cría del ganado lechero, el ordeño, la manipulación de la leche…, hasta que llega al consumidor

Registros para el ganado lechero
Colección Bolivia Agropecuaria

Registros para el ganado lechero

Tabla de Contenido Cuadernos o software de registros Los registros, que debe llevar todo ganadero, son muy importantes para evaluar el progreso de una granja

Principales enfermedades del ganado lechero.
Colección Bolivia Agropecuaria

Principales enfermedades del ganado lechero

Tabla de Contenido Aspectos sanitarios de un hato lechero Cualquier ganadería lechera de tipo comercial, además de los planes de mejoramiento genético y de nutrición,

Mapa de los Principales peces comerciales de Bolivia
Los Peces en Bolivia

Pesca y piscicultura por departamento de Bolivia

Tabla de Contenido Pesca y Piscicultura por cada Departamento o Región de Bolivia Mapa de los Principales peces comerciales de Bolivia Beni Ubicación: Se encuentra

Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.
Camélidos

Cruces de Camélidos: Huarizo y Pacovicuñas

Cruces de Camélidos Los cuatro camélidos sudamericanos (llama, alpaca, vicuña y guanaco) pueden aparearse entre sí y reproducirse exitosamente. Por ejemplo, la llama puede aparearse

Destino Turístico

El Caminio de la Muerte

Transitar por el camino a los Yungas es una aventura inigualable. Por estrechas rutas se ingresa al  norte del departamento de La Paz, con excepción

¿Necesitas una Página Web, Video o Campaña en Redes Sociales?

Muchos negocios desean incrementar sus ventas por Internet.
Nosotros ofrecemos un proceso que los ayuda a clarificar su mensaje y a difundirlo a través de:
– Páginas Web,
– Videos y
– Redes Sociales
Para que sus compañías empiecen a crecer nuevamente.

Nuestros Cursos

Descargue su Libro "Los Peces en Bolivia" GRATIS!

Lo recibirá en su Email

Los Peces en Bolivia
Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: «Los Peces en Bolivia» desde tu Email