Traducir Web al:

Cruces de Camélidos: Huarizo y Pacovicuñas

Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.

Cruces de Camélidos

Los cuatro camélidos sudamericanos (llama, alpaca, vicuña y guanaco) pueden aparearse entre sí y reproducirse exitosamente. Por ejemplo, la llama puede aparearse con cualquier otra de las especies de los camélidos sudamericanos, obteniéndose así híbridos que son indefinidamente fecundos. Estos híbridos reúnen los caracteres de las dos especies de las cuales provienen, pero apareados entre sí; a la tercera generación, dan productos que presentan las características definidas de una sola de las especies generadoras. Los nombres que se designan a tales híbridos son huarizos, si nace de llama macho; misti, si el padre es alpaca y la madre llama; llamavicuña, cuando la hibridación se hace de la llama y la vicuña, etc.

Huarizo

Los huarizos, producto del cruce de alpaca con llama, tienen la calidad de la lana inferior a la de la alpaca, por lo cual, se debe evitar la realización de estos cruces. Estos tienen tendencia de regresión a las características de sus progenitores.

 

El cruce de una alpaca con una llama da como resultado al Huarizo.
El cruce de una alpaca con una llama da como resultado al Huarizo.

Pacovicuñas

Para mejorar la calidad de la fibra de alpaca, hace muchos años se consiguió el cruzamiento de la alpaca con la vicuña, lográndose un mejoramiento en la fibra, la cual resulta con la finura y sedosidad de la vicuña, pero alcanza un mayor largo de fibra. El primero que se ocupó de ello fue don Canónigo Cabrera en el Perú en el año 1826, pero, en la actualidad, se realizan cruces en forma accidental, cuando vicuñas machos se entropan entre las alpacas hembra, en los lugares apartados de la cordillera. Del cruzamiento de estos dos animales resultan las pacovicuñas.

Algunos ganaderos han efectuado experimentos con el fin de lograr la cruza entre alpacas y vicuñas. Para ello, cogen una vicuñita macho recién nacida y luego, cuando está adulta, la juntan con una alpaca hembra en celo. Las pacovicuñas presentan colores variados, pueden ser iguales a los de la alpaca, predominando el color marrón, pero con una fibra de mayor finura. Las pacovicuñas son de mayor estatura que las vicuñas y tienen una gran resistencia al frío. Por lo general, son muy ariscas, presentando un grave inconveniente para los que han intentado su cría, pues gran parte de ellas huyen del grupo de alpacas y van a entroparse en el grupo de vicuñas silvestres. Después de la primera esquila, la fibra de la pacovicuña pierde finura y desarrolla mucho la fibra del pecho y patas. Por eso, esta cría no es aconsejable.

Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.
Cruce de una llama con una vicuña. Estación experimental Patacamaya. La Paz.
  • El cruce de una alpaca con una vicuña da como resultado a la Pacovicuña.
Registros para el ganado lechero
Lechería

Registros para el ganado lechero

Tabla de Contenido Cuadernos o software de registros Los registros, que debe llevar todo ganadero, son muy importantes para evaluar el progreso de una granja

Principales enfermedades del ganado lechero.
Lechería

Principales enfermedades del ganado lechero

Tabla de Contenido Aspectos sanitarios de un hato lechero Cualquier ganadería lechera de tipo comercial, además de los planes de mejoramiento genético y de nutrición,

alpaca aguayo
Camélidos

Origen y Descripción de los Camélidos

Tabla de Contenido Origen Los camélidos tuvieron su origen en América del Norte hace unos 40 millones de años en el Eoceno Tardío. En esa

Llamas en Bolivia
Camélidos

Llamas

Tabla de Contenido Descripción Clasificación taxonómica Reino: Animal Tipo: Cordados Subtipo: Vertebrados Clase: Mamíferos Orden: Artiodáctilos Familia: Camélidos Género: Lama Especie: Lama glama De los

Mapa de Vegetación en el Mundo
Árboles

Bosques en la Tierra y en Bolivia

Tabla de Contenido Bosques de la Tierra Los bosques abarcan el 31 % de la superficie total de la Tierra. De estos, el 36 % es bosque

Descargue su Libro "Los Peces en Bolivia" GRATIS!

Lo recibirá en su Email

Los Peces en Bolivia
Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email