Durante el Imperio incaico, la llama constituía la principal riqueza, utilizándosela como animal de carga; también, se aprovechaba su lana y su carne. De la lana se hacían telas para la gente pobre y la carne, por lo general, se consumía en forma de charque (carne seca), producto que comercializaban y reservaban para los tiempos de guerra. La llama era también empleada en ritos religiosos, destinada al sacrificio para fomentar su reproducción y la prosperidad. Posteriormente, la introducción de animales domésticos europeos llegó a rezagar la utilidad de este animal hasta su resurgimiento en las últimas décadas.
El primer escudo de Bolivia se dio a conocer mediante el Decreto de la Honorable Asamblea General de la República de Bolívar el 17 de agosto de 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar. Según este decreto uno de los elementos que componían el escudo era una alpaca. En los sucesivos cambios de dicho escudo siempre se mantuvo la figura de este animal, pero desde el año 2004 se la sustituyó por una llama.
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email