Amboró

Parque nacional y área natural de manejo integrado AMBORÓ

Ubicación y clima:

Se encuentra al oeste de Santa Cruz en las provincias Ichilo, Manuel María Caballero, Florida y Andrés Ibáñez. Su clima es templado en la parte alta y cálido en las zonas más bajas.

Vegetación, flora y fauna:

Están registradas 2659 especies de plantas superiores, pero se estima que existen más de 3500. Se han registrado 1236 especies de fauna, como el oso bandera, pava de copete, paraba militar y otros.

Población:

Existen varias comunidades en los bordes del parque y una con escasos habitantes en el centro del mismo.

En la zona de amortiguación externa sur, se hallan las ruinas arqueológicas de Samaipata (Fuerte de Samaipata) y las pictografías del Tunal. Circundantes al área existen localidades pintorescas como Samaipata, Comarapa y Buena Vista. El ingreso al interior del Amboró es relativamente difícil por el relieve, mientras que la accesibilidad a la zona de amortiguación externa es fácil. No existen vías camineras dentro del área, sino únicamente sendas de ingreso parcial (son siete vías de ingreso, algunas de ellas poco transitadas), tanto desde la región de los valles (Samaipata y Mairana) como en las tierras bajas. El parque está circundado al norte y al sur por las dos carreteras Cochabamba- Santa Cruz (la nueva y la antigua). Existen caminos secundarios que se aproximan hasta las comunidades del borde.

El origen de la población del parque nacional y área natural de manejo integrado Amboró es muy antiguo, los restos arqueológicos y pinturas rupestres se remontan a períodos anteriores a las incursiones de la conquista incaica.

Las principales amenazas que sufre el parque Amboró corresponden a la intervención humana y a la ampliación de las fronteras agropecuarias.

Oficina del Parque

Barrio Equipetrol, calle 9

Oeste, n.°138.

Télf.: (591-3) 339 4311

Santa Cruz, Bolivia.

El parque nacional Amboró presenta una gran belleza por el relieve montañoso, los cañones y valles profundos, los ríos torrentosos y las caídas de agua. Se caracteriza por su gran diversidad de ecosistemas de montaña húmeda y su extraordinaria riqueza biológica.

Rango Altitudinal:

entre 300 y 3000 m. s. n. m.

Rango precipitación anual:

1400 a 4000 mm

Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email