Ubicación y clima:
Se encuentra en los departamentos del Beni (provincia Moxos) y Cochabamba (provincia Chapare). Su clima varía desde el frío hasta el cálido.
Vegetación, flora y fauna:
Se estima que existen unas 3000 especies de plantas superiores, unas 402 de flora, más de 600 especies de aves y unas 714 especies de fauna, como el oso jucumari, la peta de río, el caimán negro, el jaguar y otros. Además, se encuentran varios sitios arqueológicos.
Población:
Existen más de 50 comunidades indígenas.
El TIPNIS se caracteriza por su extraordinaria diversidad de ecosistemas en función a su amplio rango altitudinal. Entre los atractivos turísticos se puede mencionar la exuberante vegetación, los ríos y lagunas, y la particular riqueza de fauna silvestre. Al interior del área existen sitios arqueológicos de gran interés histórico. El TIPNIS se caracteriza por su importante población indígena que mantiene formas tradicionales de manejo de los recursos naturales.
Los principales impactos negativos sobre los recursos naturales del TIPNIS, provienen del avance de la frontera agrícola en la zona de colonización al sureste del área, de la prospección y exploración petrolera, de la explotación maderera por empresas y motosierristas, de la caza furtiva comercial y deportiva y de la pesca comercial. Es por esto que se deben dedicar importantes presupuestos anuales a guardaparques bien equipados, con leyes más duras y campañas de educación y concientización.
Oficinas del Parque
Calle Agustín Palacios, n.º 119
Télfs.: (591-3) 3462 0087 y
3462 8806
Trinidad, Bolivia.
Avenida Atahuallpa, n.º 2367
Télf.: (591-4) 462 0087
Cochabamba, Bolivia.
Existe un gran potencial turístico en actividades acordes a la conservación, principalmente en pesca con devolución, excursiones, fotografía y otras.
Este es el hogar de pueblos originarios mojeños, yuracarés y chimanes.
Es una necesidad nacional y regional construir la carretera Cochabamba-Beni, lo cual se podría lograr, ya sea realizando una monumental construcción sobre la zona de inundación anual o atravesar el parque, en cuyo caso se debería asignar un importante presupuesto extra para proteger toda esta riqueza, asegurando pasos de nivel para los animales, puentes, vallas, alambrados y policía forestal para su protección. Esto la convertiría en un ejemplo internacional de carretera ecológica.
El TIPNIS está ubicado entre los departamentos del Beni y Cochabamba. La frontera entre ambos departamentos aun no ha sido consensuada.
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email