Ubicación y clima:
Se encuentra en el noroeste de La Paz en las provincias Franz Tamayo, Abel Iturralde y Larecaja. Su clima varía de frío a cálido.
Vegetación, flora y fauna:
Existe diversidad de ecoregiones. Se estima que existen entre 5000 y 6000 especies de plantas superiores; y unas 733 especies de fauna: 620 especies de aves registradas, pero se estima que existen unas 1100 especies, que serían el 90% de la avifauna del país. También existe una gran cantidad no determinada de especies de mamíferos, reptiles y peces.
Población:
En las tierras altas hay 3 comunidades, en la zona intermedia montañosa existen 25 comunidades y en las tierras bajas existe poca población.
El Madidi es una de las áreas protegidas de Bolivia con mayor biodiversidad. Se caracteriza por su excepcional variedad de ecosistemas y su enorme riqueza de vida silvestre. El área es de una gran belleza escénica debido a la presencia de nevados, glaciares, lagunas altoandinas, profundos valles y cañones, farallones, selvas, ríos torrentosos y caídas de agua.
Existen numerosos sitios de importancia arqueológica, tanto de origen incaico como de la cultura Mollo, incluyendo caminos precolombinos en las partes altas. Asimismo, el parque se caracteriza por una gran diversidad cultural, siendo el territorio tradicional de numerosos grupos étnicos, tanto en las tierras bajas como en las alturas.
Oficina del Parque
Calle Libertad
Télf.: (591-3) 3892 2540
San Buenaventura, Bolivia.
El Madidi está considerado como el área protegida con mayor riqueza de ecosistemas y especies de Bolivia, alcanzando relevancia a nivel continental y mundial.
El Madidi es una de las áreas protegidas con mayor proporción de zonas primitivas e inexploradas y que alberga todavía grupos indígenas no contactados.
Principales atractivos turísticos:
— circuito Pelechuco-Apolo,
— alberges comunales Chalalán y San Miguel del Bala,
— alto Madidi,
— ¡¡¡infinidad!!!
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email