Ubicación y clima:
Se encuentra al noreste del departamento de Oruro en la provincia Sajama, colinda con el departamento de La Paz y es frontera con Chile. Su clima es frío y helado. La región es marcadamente árida.
Vegetación, flora y fauna:
Existen unas 250 especies de plantas superiores. Los bofedales cubren el 10 % del área y son la unidad de vegetación más importante. Se encuentran unas 108 especies de fauna, como vicuña, gato andino, puma, suri, cóndor, quirquincho, choca y otros. Y un importante número de especies de aves y reptiles aun no clasificados.
Población:
1000 habitantes aproximadamente, de origen aimara que pertenecen al grupo étnico Karanga.
El parque cuenta con la presencia del imponente nevado Sajama, lagunas altoandinas, aguas termales y rutas de andinismo. Asimismo, se hallan sitios arqueológicos e históricos de gran valor cultural como chullpas, pictografías, ruinas precolombinas e iglesias coloniales, como la de Curahuara de Carangas.
El parque se caracteriza por sus bosquecillos de queñua (Polylepis tarapacana) que cubren más de 10 000 hectáreas a alturas que ascienden por encima de los 5 200 metros sobre el nivel del mar (m. s. n. m.), constituyendo la formación leñosa más alta del mundo. Estos bosques son de especial interés científico. Destacan también los yaretales de Azorella, amplios bofedales y pastizales húmedos, y tholares (Parastrephia lepidophylla). Otro aspecto relevante es la presencia de especies amenazadas de fauna como la vicuña.
Dentro de este parque se encuentra el volcán Sajama, que constituye la montaña más alta de Bolivia, alcanzando los 6542 (m. s. n. m.).
Oficina del Parque
Calle Potosí, n.º 5238
entre León y 1.º de
noviembre.
Télf.: (591-2) 2528 0800
Oruro, Bolivia.
El parque Sajama es rico en diversidad de aves, viscachas, vicuñas y muchos otros animales.
El parque Sajama es la primera área protegida creada en Bolivia. Data del año 1939.
Crianza de llamas y alpacas, y aprovechamiento del pelo o fibra de las vicuñas salvajes.
Rango Altitudinal:
entre 4000 y 6542 (m. s. n. m.)
Rango precipitación anual:
270 a 400 mm
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email