Fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en el año 2000.
Ubicación y clima:
Se encuentra al noreste de Santa Cruz en la provincia Velasco y un pequeño sector al este del Beni en la provincia Baures. El clima es cálido tropical.
Vegetación, flora y fauna:
Tiene una gran diversidad de ecosistemas, algunos únicos en Bolivia, además de grandes farallones y cataratas. Existen unas 2700 especies de plantas superiores catalogadas, pero se estima que hay más de 4000 especies; además de unas 600 especies de aves y unas 1098 especies de fauna, como el jaguar, el tigrecillo y otras.
Población:
2 comunidades se encuentran en el área.
El parque alberga una gran diversidad de ecosistemas, algunos de los cuales se destacan por su carácter único en Bolivia y por su estado de conservación. Además, el parque Noel Kempff Mercado presenta una excepcional belleza caracterizada por los grandes farallones y cataratas de la meseta Caparuch, formación única del Escudo Precámbrico en la zona.
Existen sitios históricos muy atractivos en la región vecina, como las Misiones Jesuíticas en las poblaciones de San Ignacio de Velasco, Concepción y San Javier, que fueron declaradas “Patrimonio Cultural de la Humanidad” por la UNESCO. También existen sitios arqueológicos en la región de Piso Firme. En la zona vivieron hasta la década de los años 70 los grupos étnicos Guarasug’we o Pauserna y Tavareka, cuyos sobrevivientes fueron asimilados por las actuales comunidades del pueblo indígena Chiquitano.
Oficina del Parque
Av. Nueva Jerusalén
calle 9 s/n
Télf.: (591-3) 343 6307
Santa Cruz, Bolivia.
Algunos de los lugares más interesantes para el turismo son la Bahía de las Orquídeas, el Mirador de los Monos, Farallones de la Meseta de Caparuch y las Cataratas Arcoiris.
Rango Altitudinal:
entre 200 y 750 m. s. n. m.
Rango precipitación anual:
1500 mm en promedio
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email