Ubicación y clima:
Se encuentra al noreste del departamento de La Paz en las provincias Murillo y Nor Yungas. El clima varía desde el frío helado de las alturas hasta el clima templado y cálido de los Yungas.
Vegetación, flora y fauna:
Se han registrado 820 especies de flora, pero se estima que existen más de 1800 especies de plantas superiores. Se registraron 204 especies de fauna, como el jucumari, águila de montaña, guácharo, taitetú y otros. Destacan especies de aves endémicas o en peligro de extinción.
Población:
Existe una población no determinada de aimaras, mestizos y migrantes.
Cotapata presenta una gran diversidad de ecosistemas debido a su amplio rango altitudinal. Se caracteriza por su excepcional belleza por los grandes nevados, glaciares, lagunas altoandinas, ríos torrentosos y caídas de agua. Se hallan importantes sitios arqueológicos como el camino precolombino del Chucura o Choro de gran afluencia turística, ruinas arqueológicas y cuevas con pictografías. También existen varias sendas poco transitadas o casi cubiertas, que ingresan desde la zona de Unduavi y Cotapata hasta el valle de Huarinilla.
La accesibilidad es relativamente difícil por la topografía abrupta. Una vía ingresa al área a través del valle del río Huarinilla partiendo del camino Yolosa-Caranavi hasta la localidad de el Chairo. Es un camino consolidado y relativamente antiguo, transitable incluso en época de lluvias.
Oficina del parque
Calle Federico
Suazo, n.º 1913.
Télf.: (591-2) 214 8969
La Paz, Bolivia.
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email