Ubicación y clima:
Se encuentra al extremo oeste del departamento de La Paz en las provincias Bautista Saavedra, Franz Tamayo y Larecaja. El clima de la zona es variado: desde muy frío en las zonas altas, hasta cálido en la zona de los Yungas.
Vegetación, flora y fauna:
Están registradas 807 especies de flora, pero se estima que existen alrededor de 1500. Existen unas 275 especies de fauna y 11 especies de reptiles.
Población:
18 500 personas aproximadamente, agrupadas en 76 comunidades.
En esta área natural se encuentran mesetas, valles, glaciares y una superficie pedregosa. En las tierras altas de la cordillera predominan pajonales y matorrales. Hacia el este y sur, pastizales húmedos y bajos. Al oeste se encuentra la zona yungueña y amazónica.
FAUNA DESTACADA
— vicuña
— gato andino
— viscacha
— puma
— cóndor
— muchas aves
Al interior de esta área se desarrolla la cultura Kallawaya, famosa por sus conocimientos sobre plantas medicinales y por haber sido declarada “Patrimonio cultural e intangible de la humanidad” por la UNESCO.
Oficina del área natural
c. Federico Suazo, n.º 1913
Télf.: (591-2) 211 2149
La Paz, Bolivia.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
— Aguas termales de Putina.
— Ruinas precolombinas.
— Mina precolonial Rayo Rojo.
— Museo de Tolinhuaya.
— Museo artesanal de Agua Blanca.
— Nevados de Katantica y Akamani; lagunas: Nube, Cololo y Puyo Puyo; valles: Llujilla, Jatumpampa e Incachaca.
— Caminos precolombinos de Pelechuco-Apolo y Charazani-Curva.
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email