Ubicación y clima:
Se encuentra en el sudoeste del Beni en las provincias Yacuma y Ballivián. El clima es cálido tropical con lluvias de verano.
Vegetación, flora y fauna:
Se registraron 815 especies de plantas superiores, pero se estima que existen más de 1500. Hay 852 especies de fauna, como el pejichi, marimono, manechi, jaguar, ciervo de los pantanos, lagarto, caimán negro, águila y arpía; además de 480 especies de aves.
Población:
120 familias chimanes, 20 familias cambas y existen unas 12 estancias pequeñas y puestos ganaderos.
La estación incluye muestras de las sabanas del Beni. Aproximadamente un 20% de su extensión es compartida con el territorio indígena Chimán (ubicado al oeste y paralelo al río Maniqui). Además, al norte del área está la TCO Movima.
Se destaca la presencia de varias lagunas de gran belleza y ríos aptos para la navegación comercial y recreacional. Al interior de esta área protegida se pueden apreciar manchones de mara y caoba (especies en peligro de extinción por la desenfrenada explotación comercial), con gigantescos especímenes. Estos lugares están sujetos a un estricto sistema de control y vigilancia.
En la llanura de Moxos existen algunos sitios arqueológicos testimonio de culturas precolombinas, como camellones y terraplenes. También destacan algunos pueblos pintorescos y tradicionales en la cercanía, como San Ignacio de Moxos.
Oficina de la Reserva
Calle 4.° Sul esquina calle
Trinidad.
Télf.: (591-3) 3895 3898
San Borja, Bolivia.
La gran belleza de esta área protegida es la poca intervención humana que ha sufrido. Los aborígenes son buenos pobladores ecológicos.
Principales atractivos turísticos:
— lagunas Trébol y Anteojo
— sabanas
— pascana
— río Maniqui y Curiraba
— río Rapulo
La población de origen indígena mantiene formas tradicionales de manejo de los recursos naturales y de ocupación del espacio. La reserva de la biósfera Estación Biológica del Beni protege un gran número de especies amenazadas, entre las que se destacan: mara, cedro, ciervo de los pantanos, marimono, chancho de tropa, caimán negro, pavas de monte y jaguar, entre muchos otros.
Rango Altitudinal:
220 m. s. n. m., en promedio
Rango precipitación anual:
1400 a 3000 mm
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email