San Matías

Área natural de manejo integrado SAN MATÍAS

Ubicación y clima:

Se encuentra al este del departamento de Santa Cruz en las provincias Angel Sandoval, Germán Busch, Chiquitos y Velasco. Su clima es subtropical amazónico.

Vegetación, flora y fauna:

Existen 874 especies de flora; 14 especies de mamíferos, de las cuales siete están amenazadas; 142 especies de aves; 35 especies de reptiles y 24 especies de anfibios. Se destacan el yacaré, la tortugas de tierra, la sicurí, el ocelote, el anta, el huaso y otros.

Población:

6000 habitantes en 17 comunidades.

El área protegida San Matías presenta numerosos sitios de gran belleza escénica, como serranías (Sunsas, Santiago, Las Conchas y Bella Boca) y grandes lagunas (Uberaba, La Gaiba y Mandioré). También se encuentran paisajes de extensos palmares, sabanas arboladas, pastizales y balnearios naturales. Otros atractivos turísticos son: las caídas de agua en el Cerro Pelón, las aguas termales en Rincón del Tigre, las cuevas en Bella Boca, las Victorias en las lagunas; las inmensas bandadas de aves mayores, los grandes mamíferos por el pantano; las últimas manchas de morado en Bolivia, las varias especies amenazadas; las pinturas rupestres sobre el río Paraguay y al sur de Rincón del Tigre; las expresiones culturales ancestrales en Santo Corazón, Rincón del Tigre y Candelaria; y los sitios arqueológicos en el tramo del gasoducto a Cuiabá, donde se encontraron miles de fragmentos de artefactos de culturas precolombinas datadas de entre los años 1000 a 1500 d.C.

Oficina del Área Natural

Barrio Equipetrol,

calle 9 oeste, n.º 138

Télf.: (591-3) 331 45303

Santa Cruz, Bolivia.

Es la segunda área protegida más grande de Bolivia, representando el humedal más extenso y menos deteriorado del mundo. Alberga una gran biodiversidad de fauna y flora.

El área está atravesada por numerosos ríos y quebradas que alimentan a la subcuenca del río Paraguay.

Rango Altitudinal:

entre 108 y 1210 m. s. n. m.

Rango precipitación anual:

925 a 2013 mm

Es la segunda área protegida más grande de Bolivia, representando el humedal más extenso y menos deteriorado del mundo. Alberga una gran biodiversidad de fauna y flora.

El área está atravesada por numerosos ríos y quebradas que alimentan a la subcuenca del río Paraguay.

Rango Altitudinal:

entre 108 y 1210 m. s. n. m.

Rango precipitación anual:

925 a 2013 mm

Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email