El Palmar

Red hidrográfica ANMI EL PALMAR

Ubicación y clima:

Se encuentra en la provincia Zudáñes en el norte de Chuquisaca. El clima es templado. Ocupa la región de valles secos mesotérmicos, teniendo selva húmeda montañosa con valles semiáridos.

Vegetación, flora y fauna:

Existen unas 270 especies de plantas superiores, 4 son endémicas. Hay 24 especies de mamíferos, 112 especies de aves: las más representativas son el cóndor, la picua, los pájaros carpinteros y otros. Existen 6 especies de anfibios, 5 de lagartijas, 7 de serpientes y 42 tipos de mariposas.

Población:

2500 habitantes aproximadamente.

El área es de difícil acceso, aunque en la actualidad se están gestionando proyectos de mejoramiento de caminos. La comunidad de Presto tiene una buena conexión caminera desde la localidad de Tarabuco en el sur. Existe una vía caminera a las comunidades de Pasopaya y El Rodeo y se ha construido una carretera hasta el pueblo de El Palmar. Las otras comunidades se comunican a través de una red de sendas muy precarias.

En esta área protegida se encuentran palmeras Parajubae torrayli, puma, jucumari, paraba de frente roja, pecarí, oso hormiguero, osito labrador, cóndor, pava, serere y otros. Además de ruinas arqueológicas, cerámicas, hachas de piedras y mucho más.

Oficina de la Red

Calle Junín, n.º 765

Segundo piso

Télf.: (591-4) 469 13251

Sucre, Bolivia.

Principales atractivos turísticos:

— Cañón Misión,

— Río Grande,

— Comunidades Molani,

— Balnearios naturales y cascadas,

— Río Cajón.

Rango Altitudinal:

entre 1000 y 3200 m. s. n. m.

Rango precipitación anual:

promedio 314 mm

Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email