Torotoro

Parque nacional TOROTORO

Ubicación y clima:

Se encuentra en la provincia Charcas al norte del departamento de Potosí. Su clima es de templado a frío.

Vegetación, flora y fauna:

Se estima que existen unas 600 especies de plantas superiores, unas 329 especies de flora, 49 especies de fauna, como el venado andino, paraba frente roja, tordo, colibrí y otros. Además, existen importantes riquezas arqueológicas y culturales.

Población:

Cantidad no determinada de quechuas y otros.

El área protegida Torotoro se caracteriza por la paleontología del Cretácico Superior. Se pueden encontrar 21 tipos de pisadas de dinosaurios, fósiles y un cementerio de tortugas, entre otros.

También existen más de 25 cavernas de más de 60 metros bajo tierra, donde se encuentran estalactitas y estalagmitas. En el interior de estas cavernas, existen más de 20 especies de peces ciegos únicos en el mundo y más de 4 tipos de murciélagos.

En los márgenes del río Torotoro, existen importantes pinturas rupestres del período precerámico andino del año 6000 a. C., aproximadamente.

Oficina del parque

Av. Atahuallpa, n.º 2367

Télf.: (591-4) 445 2534

Cochabamba, Bolivia

www.torotoro-bolivia.com.bo.

Antiguamente Torotoro era conocido como Ayllu Turuturu, que significa Planicie de barro.

Atractivos Turísticos:

— cementerio de tortugas,

— caverna de Umajalanta y otras,

— sitio de Waca Senq`a,

— ruinas incaicas de Llama Chaqui,

— Siete Vueltas,

— cuidad de Itas,

— pinturas rupestres,

— huellas de dinosaurios Fósiles.

Rango Altitudinal:

entre 1900 y 3600 m. s. n. m.

Rango precipitación anual:

menores a los 600 mm

Los Peces en Bolivia

Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email