Ubicación y clima:
Se encuentra al oeste de Cochabamba en las provincias Ayopaya, Cercado, Quillacollo, Chapare y Tapacarí. Su clima es templado en los valles y frío y húmedo en la zona montañosa.
Vegetación, flora y fauna:
Posee un estrato arbóreo xerofítico (organismos vivientes en medios áridos) con especies como el molle, algarrobo y otros. Existen 13 especies de mamíferos, 23 de aves, 2 de reptiles y 2 de anfibios. Se destacan el gato andino, la viscacha, el pato de los torrentes, la paloma nuca blanca y otros.
Población:
Aproximadamente entre 15 000 y 18 000 familias.
El parque constituye una de las áreas protegidas más importantes en cuanto a diversidad y endemismo de aves en bosques de queñuas o kewiñas en Bolivia.
El aspecto más relevante del parque Tunari es su condición de fuente de recursos hídricos superficiales y subterráneos para los valles de Cochabamba. Su ubicación y características topográficas hacen que presente un sistema de cuencas conformando por ríos, quebradas, lagunas y zonas de infiltración de acuíferos. Solamente en la ladera sur se tienen contabilizadas 39 microcuencas. Estos atributos hídricos permiten la sobrevivencia de comunidades, ciudades y la producción agropecuaria de los valles, beneficiando de esta forma a una población aproximada de un millón de habitantes. Asimismo, permiten generar energía eléctrica que abastece al departamento de Cochabamba, además de parte de Oruro, La Paz y Potosí.
Oficina del Parque
Calle Atahuallpa, n.º 2367
Télf.: (591-4) 445 2534
Cochabamba, Bolivia.
Dentro del parque nacional Tunari se encuentra una importante fuente de recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, muchos de los cuales proveen de agua a la ciudad de Cochabamba, entre otras.
Principales atractivos turísticos:
— Municipio de Tiquipaya.
— Aguas termales de Liurini en el municipio de Quillacollo.
— Circuito ecoturístico Chocaya, municipio de Quillacollo.
— Parque ecoturístico Pairumani, municipio de Vinto.
— Ruinas de Inca Rakay, municipio Sipe Sipe.
Rango Altitudinal:
entre 2200 y 4400 m. s. n. m.
Rango precipitación anual:
600 a 1200 mm
¡Cuidar el Medio Ambiente y la Integridad de Las Áreas Protegidas debe ser UNA PRIORIDAD MUNDIAL!
Suscríbete y descarga GRATIS el libro: “Los Peces en Bolivia” desde tu Email